
INTRODUCCION
Situada en el Sistema Central, al sur de la provincia
de Ávila, la Laguna Grande de Gredos es una cubeta glaciar localizada a 1.935
m. de altitud al pie del Circo de Gredos.
La superficie de la laguna es de 6,3076 hectáreas y
tiene un perímetro de 2.423 metros.
En ella caben 145.837 m³ de agua con una profundidad
máxima de 6,5 metros y su profundidad media ronda los 2,5-3 metros.
Su longitud máxima es de 630 metros y su máxima
anchura llega a los 183 metros.
Durante los meses de Noviembre a Abril/Mayo la laguna permanece
helada.
En la cabecera de la misma se haya el Refugio Elola,
lugar desde donde parten algunas de las rutas para acceder a las cumbres que
rodean la laguna. Una de ellas es la que asciende al mítico Pico Almanzor de
2.591 m. de altitud, máxima elevación de la Sierra de Gredos y de la provincia
abulense.
RECORRIDO
Empezamos el recorrido desde la Plataforma de Gredos a
la que hemos accedido por carretera desde Hoyos del Espino. Allí hemos
estacionado el vehículo (Wp-01)
Un camino empedrado sale en suave ascenso desde el
final del aparcamiento. Pasaremos por dos cruces señalizados y continuaremos
por el evidente camino con rumbo a poniente.
Tras recorrer poco menos de 3 kilómetros y medio
pasaremos por la Fuente de los Cavadores (Wp-04) y seguidamente alcanzaremos la
máxima altitud del recorrido, desde donde observaremos el espectacular Circo de
Gredos.
A continuación la trocha desciende, pasa por la Fuente
Barrerones (Wp-05) y toma definitivamente la orientación Sur.
Luego alcanza la cola de la laguna, la bordea por el
Este (izquierda) y llega a la cabecera de la misma, donde a pocos metros se
haya situado el Refugio Elola.
Tras tomarnos un buen tiempo para disfrutar del
entorno, regresaremos por el mismo camino, hasta llegar de nuevo a la Plataforma.
Inicio y final del recorrido.
ITINERARIO
Iniciamos la excursión desde la Plataforma de Gredos. Allí hemos estacionado el vehículo (Wp-01).
Cogemos un camino empedrado....
....que sale....
...al final del enorme aparcamiento.
Pasamos por un cruce señalizado (Wp-02)...
....y al poco rato....
...por un segundo cruce (Wp-03).
Luego accederemos....
....a una zona....
....bastante llana...
....por el estupendo camino que han habilitado.
Después....
....la trocha....
....va....
....ascendiendo suavemente.
Transitamos por la PR - AV 17
Al cabo de 3,3 Kilómetros nos encontramos con la Fuente de los Cavadores (Wp-04).
Después de pasar por el punto más alto del recorrido la senda empieza a descender.....
....obteniendo, según avanzamos, unas vistas.....
....espectaculares....
...del....
....Circo de Gredos y de la Laguna Grande remansada a sus pies.
Posteriormente pasamos por la Fuente Barrerones (Wp-05).
Ahora....
...la bajada....
...se torna....
....un poco....
....más....
....empinada...
....hasta llegar.....
....a la altura de la laguna.
A continuación....
....la empezamos a bordear por la izquierda.
Enfrente vemos dos....
....colosos.
El sendero esquiva inteligentemente los obstáculos que se encuentra.
A la altura de la laguna identificamos algunos de los picos.....
....que protegen al refugio.
Unos riscos erizados cortejan a la laguna por el Oeste......
....pero nuestras miradas también se dirigen hacia el "jefe" situado sobre la vertical del refugio.
El día es magnífico, eso hace realzar el colorido......
....mientras que el entorno granítico da majestuosidad al escenario.
Cautivados por el paisaje, sin darnos cuenta,.....
...llegamos al Refugio Elola (Wp-06).
Un panel nos ilustra sobre distintos aspectos del ecosistema de la laguna.
El lugar es precioso.
Un indicador nos señala algunas de las alternativas que se pueden realizar.
Dos de los riscos de formas anárquicas.
El "mandamás"
Los incisivos afilados sobresalen por encima de la laguna.
Mientras Teresa se toma un descanso....
...me subo unos metros para ampliar la escena.
Luego emprendemos el regreso....
....observando....
Es....
....un.....
...entorno....
....privilegiado....
....donde el.....
....circo y la....
....laguna brillan con luz propia.
Tras una foto para el recuerdo....
....la....
....senda....
...asciende....
....con....
...ingenio....
.....para superar el desnivel.
Pasamos nuevamente por la Fuente Barrerones.....
....y al poco rato....
....echaremos la última mirada a nuestro circo erizado.
El sendero.....
....llegará al punto más alto del recorrido....
.....y seguidamente empezará a descender....
...cambiando la perspectiva.
Ahora llama nuestra atención el pico de La Mira y la cresta de los Galayos.
Esta.....
....parte....
...del....
....recorrido....
....es....
...más amable....
....pero menos vistosa.
De nuevo llegamos a la Plataforma. Inicio y final del recorrido.
DATOS DE INTERES
ACCESO AL TRACK
Esto ha sido todo, esperamos
que os guste
Hola Josean.un bonito recorrido de Gredos,seguramente el mas turistico,hasta Barrerones sube mucha gente y hasta la Laguna alguna menos,despues por arriba está muy tranquilo,ese camino tan humanizado recuerdo cuando con una reala de mulas con las vigas cargadas y un par de canteros lo iban trazando,los veias a la mañana y a la tarde cuando volvias veias su trabajo
ResponderEliminarTenias muy a mano el Morezon por la cuerda del Cuento sin apenas desnivel
Un saludo para los dos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo conocía Gredos. Había que empezar por lo más tradicional y eso hicimos. Es un típico recorrido "turístico" en verano.
EliminarNi me imagino cuantas veces has estado por allí, desde luego que muchas, ya que es una zona te la conoces al dedillo. No me extraña que vieras construir el camino.
El Morezón estaba en cartera, pero estando de vacaciones con Teresa era complicado, a ella esto no le tira mucho y no la pude convencer.
Un saludo