INTRODUCCION
En la
parte oriental del corazón de la isla de La Palma hay abierta, sobre un
estrecho valle, una vía de acceso por carretera que alcanza el Mirador de La
Cumbrecita. La privilegiada butaca sobre el anfiteatro de la Caldera de
Taburiente nos descubre un escenario natural de incalculable valor geológico y
paisajístico.
Hoy nos
vamos a introducir en este mágico entorno para descubrir a través de un sendero
didáctico las peculiaridades de un lugar especialmente sorprendente y
espectacular.
Haremos
una pequeña ruta por un cómodo camino que llega al Mirador del Lomo de las
Chozas, otro excelente balcón sobre el abismo de la impresionante depresión de
la caldera. Los enormes y vertiginosos barrancos que se desprenden de las altas
cumbres que la bordean, tapizados de pino canario y combinado con la sinfonía
de colores que forman los materiales volcánicos, no dejará indiferente a nadie.
Ruta
muy frecuentada por los visitantes de la isla, es aconsejable disfrutar de ella
al margen de las horas centrales del día, tiempo en el que el lugar está más
concurrido. Para el acceso por carretera se necesita solicitar un permiso en el
Centro de Visitantes de El Paso, ya que la capacidad de los aparcamientos es
muy pequeña.
RECORRIDO
Después
de obtener el ticket de acceso en el Centro de Visitantes de El Paso nos
desplazamos en coche al Mirador de La Cumbrecita.
Hoy era
un día que tenemos destinado para hacer turismo. Nuestra intención era visitar
la Cumbrecita y seguir periplo por otros lugares de la isla.
Improvisadamente
nos dirigimos hacia el Mirador del Lomo de Chozas, donde descubrimos a través
de un sendero audio guiado, información con diferentes aspectos relacionados
con el entorno. Como no teníamos tiempo, el regreso lo hicimos por el mismo
camino. No obstante, es mucho más completo regresar por una senda que va más
abajo y que alcanza el Mirador de los Roques, para concluir en circular en el
aparcamiento. El track está corregido contemplando esta alternativa.
ITINERARIO
Hemos estacionado el vehículo en el aparcamiento de La Cumbrecita. Desde allí iniciamos el recorrido (Wp-01).
Previamente en el Centro de Visitantes de El Paso, a escasos kilómetros del lugar, hemos solicitado el permiso para acceder con el coche al parking. También nos han facilitado un folleto de información de la Caldera de Taburiente.
Miramos los carteles que hay colocados en el recinto y vemos que hay un pequeño recorrido que llega a un mirador.
Empleamos el poco tiempo de permiso que tenemos para mirar los paneles que hay colocados.
Hay información variada, este por ejemplo, hace referencia a la fauna que habita en las cumbres.
Los indicadores marcan las referencias de las rutas que podemos hacer.
Este tablero compara elementos geológicos de la Tierra y Marte.
Luego se inicia un sendero didáctico para interpretar algunas cuestiones sobre el entorno. En este AUDIO explica que son los diques y chimeneas volcánicas.
A través del camino podemos contemplar la imponente depresión de la Caldera de Taburiente.
Este AUDIO comenta el origen y su formación.
Este panel informa de la ruta que hay que seguir para alcanzar el Pico Bejenado que tuvimos el placer de coronar hace tres de días.
Atrás hemos dejado La Cumbrecita...
....y un nuevo cartel nos informa de otra ruta.
El camino es comodísimo y se puede caminar en sandalias.
Nuevo panel informando sobre el microrelieve. Este AUDIO habla sobre ello.
El Pico Bejenado es un referente desde muchos lugares de la isla, aquí con más motivo al estar tan cerca.
El fondo de la caldera sobrecoge.....
....al igual que las vertiginosas paredes que la rodean.
Otro letrero indica las plantas que habitan en el terreno. Este AUDIO lo expone de manera clara.
Hoy hace calima y el horizonte no es muy claro, pero se aprecia perfectamente la magnitud de la caldera.
Un poco de arte.
Seguimos nuestro periplo....
....y nos encontramos un nuevo panel sobre la erosión superficial. El AUDIO nos ayuda a comprender este elemento.
En este....
....nuevo AUDIO se interpreta las características del pino canario.
Un cartel nos ayuda a identificar varios barrancos.....
....y....
....algunas cimas significativas.
.gif)
Otra placa informativa hace referencia a las etapas de regeneración del pino canario tras un incendio. Las fotos corresponden al incendio que provocó un enorme estrago el día 20 de septiembre de 2.017 en la zona de las cumbres de Gran Canaria, que contemplamos con enorme tristeza, tras realizar una excursión por el Roque Nublo.
Otra ruta balizada que se puede realizar partiendo de La Cumbrecita. En los postes que sujetan el panel había información del estado en que se encontraba el sendero. Habitualmente los servicios del parque añaden esa información para advertir de los peligros que puede ocasionar transitar por ellos.
El Pico Bejenado es uno de los más bonitos de la isla y de obligada visita para los senderistas que acuden a La Palma.
La Punta de los Roques enclavada en la cuerda somital de la caldera tiene un porte espectacular.
Nos desviamos del camino subiendo a un altozano.....
...para obtener mejores panorámicas.
Enseguida retomamos el amplio camino....
....que nos lleva....
....al....
....primer mirador del Lomo de las Chozas.
En una mirada al horizonte descubrimos unas edificaciones colgadas sobre el abismo.
Los vertiginosos barrancos son impresionantes.
Un vistazo alrededor nos descubre la línea crestera de la caldera.
La imponente mole del Roque Palmero llama nuestra atención.....
...lo mismo que el omnipresente Pico Bejenado.
Tras bajar unos metros llegamos al mirador inferior (Wp-02)....
....que nos amplía la perspectiva de la caldera.
Abajo, en las profundidades, el Barranco de las Angustias se desliza hacia el mar.
Subimos de nuevo al mirador superior.....
....y emprendemos....
...el regreso por el mismo camino.
Una chova se.....
......alimenta tranquilamente sin preocuparse de nosotros.
El recorrido de vuelta lo hacemos más rápido....
....al no pararnos en los paneles,.....
.....llegando enseguida de nuevo.....
....al aparcamiento. Inicio y final del recorrido.
Después de echar un vistazo al Valle del Riachuelo por donde bajaremos con el coche.....
....nos detenemos en un panel que llama nuestra atención y que este AUDIO clarifica las consecuencias ocasionadas tras el paso de la tormenta tropical Delta por La Palma el 28 de Noviembre de 2.005.
DATOS DE INTERES

DESCARGA DEL TRACK
VISUALIZADOR DEL RECORRIDO
PUNTO DE INTERES
Como la excursión realizada
solo ocupa una pequeña parte del día, el resto del tiempo se puede a provechar
para visitar algunos sitios de interés de la “Isla Bonita”.
La propuesta que aquí mostramos
empieza recorriendo, a partir de Santa Cruz de La Palma, el sector nororiental
de la costa, pasa por varios miradores, baja a la playa Nogales, visita el
Charco Azul y llega hasta la Fajana para contemplar el Faro de Punta Cumplida.
Luego,
como teníamos que regresar a la zona de los Llanos de Aridane, cercana a
nuestro lugar de residencia durante estos días, nos fuimos a visitar el Puerto
Tazacorte, donde disfrutamos de un estupendo paseo, y como epílogo, una
maravillosa puesta de sol.
Salimos por el norte de Santa Cruz de la Palma para coger la carretera LP-1 haciendo una primera parada en el Mirador Barranco del Carmen. Una gran escultura de madera preside el recinto.
Buenas vistas sobre la capital, Santa Cruz de la Palma, que queda cercana.
A pesar de la bruma, mirando al sureste, vemos La Gomera.
También es uno de los miradores astronómicos que están repartidos por la isla.
Unos paneles ofrecen interesante información al respecto.
Algunas plantas y cactus crecen en el acantilado
También hay plantas decorando el solar.
Otra perspectiva de la escultura.
Detalles
Seguimos la ruta y paramos en el Mirador Barranco de los Gomeros. También aquí una escultura domina el espacio.
La vegetación autóctona rodea el lugar.
Una vista de la costa entre Santa Cruz y el aeropuerto.
Contrastes
Una mirada al interior
Escultura
Entramos en el municipio de Puntallana....
...y paramos en el Mirador de San Juanito
Sobre la costa vemos el ferry que se dirige a Tenerife
Acantilados
Panorámica hacia el sur
Entorno del mirador
Continuamos trayecto y nos desviamos por la carretera LP-102 en Martín Luís para bajar a la Playa Nogales.
Desde el aparcamiento hasta llegar a la playa hay un buen trecho.
Nosotros nos conformamos viéndola desde la lejanía.
Detalles
Panorámica hacia el norte
En el término de La Galga paramos en el mirador de San Bartolomé donde hay una bonita ermita.
Mirada al interior sobre la zona del Cubo de la Galga donde estuvimos hace un par de días
Ermita
Continuamos trayecto entrando en el municipio de San Andrés y Sauces
Una parada en el Mirador Jardín de Las Hespérides
Luego llegamos a Puerto Espíndola....
....donde se encuentran
....las famosas....
....piscinas naturales del Charco Azul
Siguiendo la ruta nos paramos en otro mirador para contemplar una zona de plataneras....
....creciendo sobre las terrazas construidas.....
....sobre el barranco.
En la zona más vertical otro tipo de plantas crecen desafiando la gravedad.
Llegamos a La Fajana, último destino de hoy por esta parte de la costa.
Es un bonito lugar abierto al océano donde han construidos algunos diques para formar piscinas.
También hay espacios completamente naturales
Las plantas decorativas se mezclan con las autóctonas.
Alejándonos un poco......
.....obtenemos.....
....unas....
...preciosas vistas....
.....del faro de Punta Cumplida.
Retornamos de nuevo a La Fajana para sacar una última foto y desplazarnos a.....
......Puerto Tazacorte
Es una zona turística de reducidas dimensiones....
.....con una amplia playa y como telón de fondo el Pico Bejenado
Más arriba se encuentra la localidad de Tazacorte
La variedad del colorido de los edificios llama poderosamente la atención
Nos habían recomendado ver la puesta de sol sobre el mar....
....y fuimos reverentes....
....con el consejo
REPORTAJES RELACIONADOS
El último volcán. Teneguía - San Antonio
Esto
ha sido todo,......
.......esperamos que os guste
¿ Qué tal Josean ?
ResponderEliminarSe te está quedando pequeña la isla, o te pasas a otra o nos quedamos sin reportajes. Y es que nos estamos " malacostumbrando " a disfrutar plácidamente desde casa de estos espectaculares parajes a los que, aunque algo lejanos y un tanto " diferentes ", tú has conseguido que nos " enganchemos ".
La culpa la tienen estos " trabajados " reportajes con los que siempre consigues deleitarnos, estos si que son una " adicción ".
Pues nada, ya estás tardando. Esperamos impacientes la próxima " entrega "
Un saludo
Gracias Oscar
EliminarLa verdad que es una isla para dedicarle tiempo, además es un paisaje distinto a lo que solemos ver, así que creo que es bueno darle un poquito de publicidad.
Aún me queda material. Ya tengo otro reportaje preparado, creo que también es interesante.
Un saludo