
INTRODUCCION
El Pico Murcia está situado en la Cordillera
Cantábrica, concretamente, en el Macizo
de Fuentes Carrionas. Administrativamente convergen en él las provincias castellanoleonesas
de Palencia y León. Con sus 2.351 m. de altitud y su esbelta silueta es una de
las montañas más atractivas y visitadas de la Montaña Palentina.
Su ascensión no reviste apenas dificultades, solo las
propias del desnivel a superar y la distancia. En la estación invernal las
dificultades aumentan considerablemente, ya que sus laderas pueden estar
cubiertas de hielo, convirtiéndola en una montaña peligrosa, sin los
conocimientos y la técnica necesaria para afrontar este tipo de ascensiones.
La ruta más habitual parte del pueblo palentino de
Cardaño de Arriba.
Aprovechando nuestra estancia por la zona, nos hemos
desplazado hasta su pequeño caserío, para realizar una estupenda excursión que
ha tenido como premio la coronación de este precioso monte.
RECORRIDO
Hemos iniciado el recorrido desde el pueblo de Cardaño
de Arriba. Allí en un estupendo aparcamiento dejamos estacionado el vehículo.
Salimos hacia el Norte, por un amplio camino,
siguiendo la ruta de “La Senda del Pozo de las Lomas”, indicada en un panel e
indicador como PR-P 10.
Pasamos por el refugio del Club de Montaña Espigüete
(fue derribado por un alud el 13 de Febrero de 2.015). Después encontraremos
una fuente junto al camino.
A continuación llegamos a una bifurcación señalizada y
seguimos por la PR.
Más adelante la abandonaremos para introducirnos en el
bucólico Valle de Valcabe. Lo recorreremos por una marcada senda hasta llegar a
la base del monte.
Flanquearemos su ladera meridional, en varias
revueltas, por una traza muy evidente.
Tras superar un fuerte desnivel llegaremos a la rocosa
arista Sur.
Luego acometeremos su pronunciada pendiente,
alcanzando la cúspide del Pico Murcia.
Las vistas a su alrededor son impresionantes, pudiéndose
observar con toda nitidez los Picos de Europa, Montes de Riaño, y la Montaña
Palentina, destacando sobre todos ellos el espectacular Pico Espigüete, al que
tenemos al Sur, a escasos cuatro kilómetros.
Después de rendir pleitesía al monarca y disfrutar de
las extraordinarias panorámicas de este privilegiado mirador, emprendemos el regreso
por el mismo camino, llegando de nuevo a Cardaño de Arriba. Inicio y final del
recorrido.
ITINERARIO
Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento de Cardaño de Arriba. Aquí hemos estacionado el vehículo (Wp-01).
Al final del aparcamiento hay un panel y un indicador que señalan el inicio de la ruta "Senda del Pozo de las Lomas" PR-P 10.
Pasamos por el Refugio del Club de Montaña Espigüete que fue derribado por un alud el 13 de Febrero del 2.015 (actualizada la reseña).
El camino es amplio y junto a él vemos una fuente.
Al poco rato encontramos un cruce señalizado. Nos desviamos a la izquierda.
Ya focalizamos el objetivo de la jornada.
Tras haber abandonado la PR señalizada.....
....nos introducimos....
....en el bucólico Valle de Valcabe.
Lo que parece un refugio debajo de unas peñas llama nuestra atención.
Hoy nos ha salido un día estupendo, un poco fresco en estas primeras horas, pero agradable para andar.
El valle es precioso.....
....y es utilizado como pasto para el ganado.
Cruzamos un puente.....
....sobre un arroyo.
De momento estos son los únicos seres vivos con los que nos hemos encontrado.
Después de atravesar una zona bastante llana....
....el terreno empieza a empinarse.
Ya hemos superado el valle.....
....y empezamos un flanqueo....
....por....
....la....
....ladera....
....meridional de la montaña.
Al divisarnos, desde la lejanía, un grupo de sarrios emprende la huida hacia arriba.

Nuestro gran referente, Espigüete, que será una constante sobre gran parte de la ruta.

Nos queda al Sur y veremos cómo emerge poco a poco.
Hemos llegado a la cresta rocosa....
....por la que....
....iremos.....
....ascendiendo....
....por las trazas de sendero....
....hasta alcanzar la....
....cúspide del Pico Murcia (Wp-02).
Una barra de hierro y un par de buzones identifican su cima.
Es un mirador estupendo en 360º. La cara norte de Espigüete es impresionante.
En la cima se distingue el vértice geodésico que lo corona.
Otro de los montes más características de la Montaña Palentina.
Tuvimos ocasión de coronarlo el pasado 26 de Julio.
Este es un objetivo prioritario de la Cordillera Cantábrica. Ya veremos cuando cae.
Las Peñas Matas o Malas, según algunas publicaciones, tiene algunos pasos vertiginosos.....
....que las enlaza.
Pico Cuartas, en el que estuvimos ayer.
Impresionantes las vistas que se obtienen de los Picos de Europa mirando al Norte.
Los Montes de Riaño también son un goloso reclamo.
Guardamos pleitesía a este monarca por tan estupendas panorámicas.
Peña Redonda, al que tenemos intención de subir al próximo año. Se llega a divisar entre la bruma un viejo conocido, la Peña Amaya.
El pantano de Riaño.
El Valle de Valcabe por donde hemos accedido al pico.
Tras tomarnos un respiro recreándonos con las preciosas vistas....
....emprendemos el descenso.
Lo haremos....
....por....
....la.....

....misma.....
....ruta por la que hemos ascendido.
Un grupo de montañeros.....
....van camino de la cima.
Flanqueamos....
....de....
....nuevo....
...la ladera meridional.
Hacemos un alto en el camino para mirar al horizonte.....
....y a la hondonada del valle.
Peñas Matas, también llamadas Peñas Malas, no sé si por degeneración del vocablo.
Antes de alcanzar el valle.....
....pasamos....
....por una zona....
...donde abundan las escobas.
Ya hemos descendido....
....bastante.....
....y llegamos....
.....a...
....una....
.....zona....
....más....
....llana.
Desde luego que el monte tiene un porte impresionante, de fondo de escritorio.
Según avanzamos vemos, al Este, una barrera de montes en la que identificamos, de izquierda a derecha: El Pico de Hoya Continua, Pico Vallejo y Pico Canchas de Ojeda. Es la cuerda perpendicular al Curavacas que se encuentra detrás.
También en el valle ponemos nombre a algunas cimas que vemos.
El ganado pastando delata que ya hemos perdido bastante altura.
Nos volvemos a fijar en la cautivadora imagen que nos presenta el Pico Murcia.
Ya hemos llegado al camino-pista que parece haber sido ensanchado recientemente.
Una última mirada hacia atrás para hacer la reverencia al monarca. Hasta siempre.
Cruzamos un rústico puente sobre una regata...
....y enfilamos decididamente hacia el Sur.
Volvemos a pasar por el cruce señalizado y la fuente....
....donde nos abastecemos de agua fresquita.
Al poco rato....
...pasamos....
....por....
....delante del refugio.....
....e inmediatamente llegamos al aparcamiento. Inicio y final del recorrido.
DATOS DE INTERES

ACCESO AL TRACK
PUNTO DE INTERES
De regreso al lugar elegido para alojarnos durante
unos días, paramos en el Mirador de Alba de los Cardaños, para tomar unas
bonitas instantáneas del entorno del Embalse de Camporredondo. Esto es un
resumen de lo que vimos.
Sacamos unas panorámicas desde el mirador....
.....y nos informamos a través del panel que hay allí.
Luego identificamos algunas de las cimas que se ven y que se muestran en el panel.
El emblema de la Montaña Palentina llama poderosamente nuestra atención.
Seguimos poniendo nombre a lo que vemos.....
....hasta que abandonamos el lugar.
Unos kilómetros más adelante nos detenemos.....
....para mirar a esta fiera.....
....que doblegamos hace poco.
REPORTAJES RELACIONADOS
Esto ha sido todo, esperamos
que os guste